- Evaluación del Crecimiento y Desarrollo en el Niño y Adolescente.
- Evaluación y Tratamiento del Niño y Adolescente Obeso.
- Evaluación y Tratamiento del Niño y Adolescente Diabético.
- Evaluación y Tratamiento del Niño y Adolescente con Talla Baja.
- Hormona de Crecimiento
- Trastorno de la Pubertad
- Trastorno de la Tiroides
- Trastornos Hormonales en los Adolescentes.
- Nutrición en el Niño y Adolescente
- Nutrición en el Deporte

Evaluación y tratamiento del niño y adolescente obeso.
La obesidad es una enfermedad inflamatoria, sistémica, crónica y recurrente, caracterizada por el exceso de grasa corporal y un sinnúmero de complicaciones en todo el organismo.
FASES EN LA EVALUACION:
- historia clínica completa: ficha de identificación, antecedentes heredofamiliares, antecedentes perinatales, antecedentes perinatales no patológicos, personales patológicos, evaluación física, evaluación bioquímica.
- Estudios de tolerancia a la glucosa, insulina pre- y postprandial, etc.,
- Estudios de especialidad biopsia hepática, polisomnografia, electroencefalografía, etc.
TRATAMIENTOS:
Tanto en los aspectos nutricionales como de ejercicio, el equipo de salud tiene que establecer con el niño o paciente adulto y su familia metas factibles a corto plazo y que anticipadamente se conozca, por parte de los familiares, que se podrán cumplir.
En este ejercicio hay que invitar a los padres y a quienes formen parte de la familia, al menos directa, a ser ellos el ejemplo de lo que se quiere lograr. Todo «fracaso» debe analizarse para saber cuál o cuáles fueron los factores por los que no se alcanzó la meta establecida.
- Modificación del estilo de vida (terapia cognitivo conductual).
- Actividad física.
- Agua.Son variables y dependen particularmente de la edad, el peso, el ambiente y el grado de actividad
- Tratamiento específico de las comorbilidades
- Nutraceúticos. Nutrientes de origen natural con propiedades biológicas activas.
Vitaminas C, E y D.
- Fármacos contra la obesidad.
- Endulzantes o edulcorantes no calóricos.